Video - Conferencia
Video - Conferencia
"La tecnología y la transformación de la educación: tendencias internacionales"
El Ministerio de Educación de la República Dominicana y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) realizaron en marzo de 2019, el Foro Iberoamericano "TIC, Innovación y Calidad Educativa", donde se recibieron a especialistas de diferentes países, para hablar lo referente a los desafíos que presenta República Dominicana en la incorporación de las TIC en la educación para la mejora de la calidad educativa.
Francesc Pedró es licenciado en educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con doctorado en la UNED de Madrid, con estudios posdoctorales en Políticas Públicas Comparadas en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres (Reino Unido). trabajó en el Centro de Investigación e Innovación Educativas (CERI) de la OCDE donde, como analista político senior, fue responsable de proyectos como Teaching and Learning International Survey (TALIS) y New Millennium Learners Project. También dirigió las revisiones de la investigación educativa en los países de la OCDE y el proyecto sobre Innovación Sistémica en Educación. Desde Mayo de 2019 es Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC).
¿Cuáles son los puntos más destacados de la conferencia?
Te invito a que revises este Genially en el que te comparto información y algunos aspectos importantes de la conferencia, se que tú me compartirás otros.
https://view.genial.ly/617b8b037c5e0b0d27dbd392/presentation-presentacion-tech-simple
Conclusión: Si bien se hace necesaria una transformación educativa, la cual puede aprovechar la tecnología para la mejora en la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que permite el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes de esta era digital, facilita la gestión de la docencia, la eficiencia docente y en conjunto la transformación de la escuela, se hace necesario contar con una infraestructura (internet y dispositivos) para su integración; así mismo, con base en la evidencia científica, utilizar aquellas estrategias que han demostrado ser eficientes tomando en cuenta el costo de su implementación; por otra parte, encontrar un equilibrio entre la pedagogía tradicional y la centrada en el alumno, sin dejar a un lado al docente, identificando y capacitándolo en sus condiciones reales de trabajo, incentivándolo, ya que como lo indica Francesc Pedró "La calidad de un sistema educativo nunca será superior a la calidad de sus docentes".
Comentarios
Publicar un comentario